Abiertos de Lunes a Domingos las 24 horas del día.
TFG de Criminología

En las sociedades poder comprender qué puede motivar a un individuo a cometer un crimen resulta un aspecto muy importante, ya que de esta manera se pueden establecer diversas medidas que eviten estas situaciones es por ello que aquellos profesionales que se quieren desarrollar en este campo pueden optar por realizar un TFM de Criminología

Una de las dudas que suelen presentarse en la mayoría de estos casos es, ¿por qué realizar un máster en este campo? La respuesta puede resultar un poco obvia para los profesionales, ya que cuando se realizan estudios especializados lo que se busca en la mayoría de los casos es que los profesionales sean capaces de interrelacionar diversos elementos.

Es decir, un máster no solo busca que los profesionales sepan de criminología sino que sean capaces de establecer relaciones con su campo y áreas como por ejemplo la psicología, la educación y hasta el derecho dependiendo del tipo de enfoque que le quiera dar el profesional a su trabajo.

Si quieres saber más sobre este tema o cómo desarrollar de forma correcta tu TFM estás en el lugar adecuado, en este post podrás encontrar toda la información que debes tener en cuenta para culminar tu máster con éxito. 

¿Qué es lo primero que debes saber al momento de desarrollar un TFM de Criminología?

Lo primero en estos casos es la selección del tema, este es un apartado de vital importancia para los estudiantes, debido a que es normal tener dudas sobre el tema que se va a desarrollar, este debe guardar una estrecha relación con el título profesional que se va a obtener. 

Por ejemplo en el caso de la criminología las alternativas de los temas pueden ser muy variadas, pueden ir desde los métodos para reinsertar a los criminales en la sociedad hasta la comprensión de conductas criminales, pero, ¿de qué forma se puede llevar a cabo? Los estudiantes pueden entrevistarse con criminales o proponer actividades en los centros de detención.

Este tipo de prácticas permite que se pueda mejorar el abordaje que se realiza con los criminales y hasta establecer de manera clara ciertos perfiles, pudiendo con el tiempo desarrollar mecanismo que disminuyan las ocurrencias de los crímenes.

Es importante que el estudiante y el tutor estén de acuerdo con lo que se quiere desarrollar y se le presente esta propuesta a la institución para que la misma apruebe o no el curso del trabajo.

Es importante tener algunos aspectos en cuenta para llevar a cabo una elección correcta de tema como lo son:

  • Buscar un tema actual.
  • Que sea interesante para el investigador.
  • El tema se debe relacionar con la carrera que se está estudiando.
  • Debe formar parte de los lineamientos de la institución donde se está estudiando.
  • Verificar que el tema cuente con información que se pueda usar en el trabajo.

Estos son algunos de los elementos que se deben tener presentes a la hora de querer llevar a cabo la selección del tema, el acceso a la información juega un papel muy importante para poder hacer un buen proyecto sin importar el tipo de trabajo que se quiera realizar.

Por ello es que las universidades en muchos casos suelen proponer temas, en estas situaciones se trata de temas que cuentan con antecedentes dentro de la institución o simplemente se presentan con mucha frecuencia de acuerdo a diversos estudios lo que hace más sencillo el acceso a la información. 

Si tienes dudas con respecto al tipo de proyecto que vas a desarrollar es importante conocer la orientación de cada uno de ellos y en base a este elemento y por supuesto la disponibilidad de tiempo que se tenga el estudiante será capaz de determinar la mejor alternativa.

Un punto importante que se debe tener presente en estos casos, es que cuando se trata de un máster muchos de los profesionales suelen tener ideas de temas que se relacionan de forma directa con el campo en el que se desarrollan, en estos casos es necesario tener muy en cuenta los modelos de trabajos que existen.

Además de consultar con el tutor o con la institución si el tema que se está seleccionando será aceptado por el jurado, ya que en algunos casos estos sitios cuentan con una línea de investigación.

TFM de Criminología
TFM de Criminología
TFM de Criminología

Aspectos a tener en cuenta para la elaboración del TFM de Criminología

Si bien es cierto que lo que corresponde a la selección del tema y el campo de aplicación va a depender en gran medida de los acuerdos a los que llegue el estudiante con el tutor, lo recomendable es que tenga una idea clara de lo que va a desarrollar.

Dentro de los puntos que se pueden evaluar para llevar a cabo este tipo de actividades podemos encontrar:

  • El tipo de proyecto que se quiere desarrollar o el que establece la institución que se debe hacer.
  • Manera en la que se recopila la información, los métodos que desea el investigador poner en marcha de acuerdo a los recursos y acceso que se tenga.
  • Herramientas o materiales, todos aquellos elementos que se van a necesitar para poder llevar a cabo el trabajo.
  • Justificación del método que se está usando y las estrategias que se van a desarrollar, estas deben tener un sentido lógico por el cual se están implementando.

En líneas generales estos son algunos de los elementos que se deben tener presentes para desarrollar de la mejor manera posible un trabajo que se relacione con el campo de la criminología.

Estos aspectos se deben tener en cuenta en el caso de que se vaya a trabajar con centros de reclusión, pues en muchos casos las actividades deben contar con una aprobación previa para que los estudiantes las puedan desarrollar.

Temas que resultan una buena opción para tu TFM de Criminología

Teniendo en claro todos los aspectos que se pueden abarcar en el caso de que los estudiantes quieran generar un cambio, es una buena alternativa comenzar a evaluar los diversos aspectos sobre los que se puede orientar la investigación.

Además se debe tener en cuenta que este trabajo no sirve únicamente para obtener el título profesional, si no que el estudiante que realmente se sienta atraído por este campo puede desarrollar muchas más investigaciones partiendo de su primer trabajo.

También es posible que genere propuestas en el campo de la criminología que sean tomadas en cuenta por los altos poderes en este campo, en base a los estudios que haya podido desarrollar hasta el momento que sustentan su planteamiento.

Por supuesto existen temas que siempre suelen estar a disposición para los estudiantes, es decir, que la 

Algunos de los temas que pueden resultar realmente interesantes son:

Jurídica 

Las bases de la criminología establecen diferentes aspectos que se deben tener en cuenta, este campo cuenta con una fuerte influencia en lo que vendría siendo el aspecto legal, es por ello que dentro de los temas que se pueden abordar este se presenta como una gran alternativa.

Es importante saber que este abordaje puede resultar un tanto engorroso, pero es importante que el estudiante pueda recabar toda la información correspondiente al tema que quiera desarrollar.

Dentro de los puntos que puede tratar en estos temas es posible encontrar conductas correspondientes a los criminales y su método de proceso, en estos casos es importante realizar una adecuada investigación de las diversas bases legales que soportan el planteamiento del trabajo.

Revisión bibliográfica 

Para aquellos que no cuentan con el tiempo adecuado esta suele ser una de las mejores soluciones debido a que se requiere que el estudiante destine una cantidad adecuada de sus recursos para poder recabar toda la información necesaria para desarrollar los capítulos.

Esta opción corresponde a emplear diversas fuentes bibliográficas donde se presente información relacionada con el tema que se quiera desarrollar y emplear aquellos elementos que le puedan dar respuesta a los objetivos que se están planteando.

Cuando se realizan este tipo de actividades los trabajos suelen surgir con mucha facilidad, debido a que el estudiante debe recabar toda la información necesaria con lo que se quiere presentar y de este modo tener sustento en cada uno de los puntos que se tocan.

Investigación 

Este tipo de actividades no se suelen llevar a cabo con frecuencia, debido a que puede ser un poco engorroso para los estudiantes ya que tienen que destinar grandes cantidades de tiempo y en algunos casos dinero para que se pueda desarrollar correctamente.

Es posible que se realicen diversos métodos como lo son las actividades cuantitativas y cualitativas, es necesario en algunos casos el manejo de diversos métodos estadísticos para poder llevar a cabo la investigación y además obtener conclusiones claras que permitan desarrollar nuevas estrategias dentro del ámbito criminal.

¿Sabes qué fuentes consultar?

A la hora de buscar información esta tarea puede parecer un poco abrumadora debido a que existen diversas fuentes de las cuales los estudiantes pueden tener datos, pero ¿Cómo saber qué se trata de sitios confiables? O, ¿qué serán aceptados por la institución? Este es un aspecto que no puede ser dejado a la ligera.

Es por ello que conocer aquellos recursos con los que se pueden contar o donde el estudiante puede recabar información resulta esencial, dentro de algunas de estas opciones está:

Repositorios de universidades 

Muchas instituciones se han dado a la tarea de poder mover todos los trabajos de sus estudiantes del formato físico al formato digital, para que a la hora de buscar información este proceso pueda ser más rápido.

Por supuesto esto también se hace con las investigaciones llevadas a cabo en la institución, para poder tener acceso a este tipo de información una de las alternativas más sencillas es buscar en Google repositorio tfm + el nombre de la universidad en la que se estudia.

Consultar otros trabajos resulta una gran herramienta pues no solo cuenta con una gran cantidad de información sino que además permite tener una idea clara de cómo ir desarrollando el proyecto.

Buscadores académicos 

Hay ciertas plataformas que cuentan con trabajos de todo tipo, desde el área de la salud hasta el campo de las ciencias puras, por supuesto la información que se va a buscar debe ir acorde al área en el que se vaya a desarrollar el trabajo.

Algunas de las alternativas que se pueden usar en estos casos son Google Scholar, Dialnet, entre muchos otros que cuentan con el respaldo de diversas instituciones o que se requiere de expertos que verifiquen el contenido para que el mismo pueda ser aprobado. 

Bases de datos especializadas 

En el caso de campos que requieren gran especialización como puede ser el área jurídica o en este caso las matemáticas debido a que en muchos casos existen términos que no son manejados por todas las personas lo recomendable es optar por aquellos sitios que cuentan con información específica.

Para ello existen opciones como lo son BOE, Aranzadi, entre otros. En este tipo de plataformas se puede tener acceso a la información específica del campo científico en cuestión.

TFM de Criminología
TFG de Criminología

¿Necesitas ayuda con tu TFM de Criminología?

Una vez que se tienen en cuenta todos los aspectos que requiere un TFM es importante que la persona evalué si realmente se siente preparada para poder llevarlo a cabo de forma exitosa, teniendo en cuenta que el estudiante se juga el título profesional en caso de que apruebe o no.

Por ello existe la alternativa de contar con plataformas orientadas a ofrecer este tipo de servicios como es el caso de Éxito Académico que cuenta con una variedad de profesionales orientados a ofrecer servicios bien sea de redacción o asesoría de acuerdo a lo que el estudiante requiera.

Lo importante es solicitar una cotización con el tiempo adecuado para que los profesionales puedan generar un presupuesto que se adapte a los lineamientos y requerimientos de la universidad y así poder aprobar el TFM de Criminología. 

Lo más importante de este trabajo, es que el estudiante sepa de qué se trataba y pueda defenderlo de la mejor manera posible frente a los jurados, ya que teniendo estos dos aspectos cubiertos se obtendrá el título de educación superior que se está buscando, además de hacer todo el proceso un poco más ameno. 

Solicita presupuesto de tu TFM de Criminología

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.

¡Escríbenos!

       Tipo de trabajo

    +34 608 124 954
    +34 631  797 198

    Teléfonos de contacto


    info@exitoacademico.es

    Correo